Intellectual Property Registry En primer lugar, mencionar que existen dos Registros:

 

  1. REGISTRO DE LA REVISTA EN EL REGISTRO TERRITORIAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

 

  1. A) Información general

El Registro de la Propiedad Intelectual es una entidad prevista en la Ley de Propiedad Intelectual, que es única en todo el país. El Registro se concibe como uno de los sistemas de protección de los derechos de propiedad.

Mediante la inscripción de obras susceptibles de protección se obtiene un medio de prueba para probar quiénes son los autores de una obra registrada y que corresponden a los derechos económicos o de explotación de la obra.

La explotación o los derechos económicos, duran toda la vida del autor o autores y setenta años después de su muerte o declaración de muerte. Después de este período el trabajo entra en el dominio público y puede ser utilizado por cualquier persona libremente.

 

  1. B) Factores a tener en cuenta:

– Hay que tener en cuenta que cada vez que se publica una revista (antes de la publicación) se deben enviar cuatro copias de la misma al Registro Territorial de la Propiedad Intelectual de Málaga (En nuestro caso sería a Málaga, teniendo en cuenta que nuestra localidad es Marbella) y dicho Registro las distribuirá, a su vez, dos revistas a Madrid una a la Biblioteca Provincial y otra a Granada.

– Si usted decide registrar la revista en el registro territorial de propiedad intelectual, entonces es necesario registrar la revista en el ISSN.

– Este registro no es obligatorio, pero es aconsejable.

 

  1. C) Documentación necesaria para registrar la revista:

– Copia del certificado de NIE.

– CIF.

– El formulario de solicitud M1 completo rellenado y firmado.

– Copia del pasaporte.

 

  1. ISSN O NÚMERO DE SERIE INTERNACIONAL

 

  1. A) Información

El ISSN (International Standard Serial Number) es el código de identificación internacional para publicaciones en serie (revistas, periódicos, boletines, anuarios, series monográficas…).

El ISSN consta de ocho cifras (el último de los cuales es un dígito de control) y no incorpora ningún otro significado a parte de la publicación en serie, es decir,  no contiene prefijos que indiquen el país de publicación o el editor.

El ISSN está asociado con el título de la publicación en serie y un cambio en el título puede implicar un cambio ISSN. Mientras el título no sufra cambios o variaciones, el ISSN se mantiene y debe imprimirse en cada emisión, volumen o iteración de la publicación en serie a la que se identifica.

 

El registro es gratuito y este registro no es obligatorio, pero es recomendable. (Excepto si se decide registrar la revista en el registro territorial de propiedad intelectual, que en este caso si se debe registrar la revista).

 

  1. B) Requisitos

 

  1. La revista tiene que ser publicada con cierta frecuencia.
  2. El editor debe aparecer en la revista.
  3. En la revista debe aparecer el lugar donde se edita.

Se debe tener en cuenta que el registro se solicita en el país donde se publica.

 

No dude en ponerse en contacto con nuestra firma de abogados y economistas para obtener más información sobre el registro de una revista en Málaga, España.