La Ley de Arrendamientos Urbanos, modificada por la Ley 4/2013, de 4 de junio, regula el mercado de alquiler en España, con el fin de flexibilizarlo y dinamizarlo. Estas normas no tienen un efecto retroactivo, es decir, solo se aplican a los arrendamientos contratados que se firmaron posterior a la fecha de entrada en vigor.

Si está pensando en alquilar, tenga en cuenta los siguientes aspectos legales:
Duración mínima de contrato de alquiler en España.
No hay unos plazos estipulados, la ley establece que la duración del contrato de alquiler será libremente pactada por arrendador y arrendatario. Si la duración fuera menor a 3 años, el contrato se extiende por periodos de un año, hasta que el arrendamiento alcance el mínimo de 3 años.
Si no hay un plazo fijado en el contrato se entiende por año celebrado. No se procederá a la prorroga en el caso de que habiéndose cumplido un año el arrendador comunique al inquilino con dos meses de antelación la necesidad del domicilio para uso de vivienda permanente para sí o para su familia.
Motivos de resolución o finalización de un contrato de arrendamiento en España.
La finalización del contrato de alquiler puede deberse a:
- Falta de pago de alquiler. Las partes pueden establecer en el contrato el número de mensualidades impagadas que determinen la resolución.
- Impago de la fianza o de su actualización
- Subarrendar la vivienda
- Daños en la vivienda o realización de obras no permitidas
- Uso de la vivienda para uso diferente al de la habitabilidad, como puede ser el ejercicio de actividad profesional.
- Fallecimiento del arrendatario, si ninguna persona con derecho a subrogarse lo hace, como puede ser familiares directos de del inquilino fallecido o que conviviera con él, al menos dos años anteriores al momento del fallecimiento.
Además, el arrendatario o inquilino podrá finalizar el contrato en los casos de que el arrendador no realice de las reparaciones necesarias para el uso de la vivienda y/o la perturbación del derecho de uso de la vivienda del arrendatario por parte del arrendador.
Determinación de la renta
La renta será pactada por ambas partes, y salvo que se decida otra cosa serán pagos mensuales que se efectuarán en los 7 primeros días del mes.
La actualización de la renta se realiza por pacto expreso de ambas partes y en ausencia de pacto, se actualizará aplicando a la renta la variación porcentual del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Gastos de mantenimiento de la vivienda en España.
El pago del mantenimiento puede ser pactado por las partes. Por norma general el casero tiene la obligación de pagar las reparaciones de conservación de la vivienda para su habitabilidad, exceptuando en los casos en los que: el inquilino sea el causante del daño; pequeñas reparaciones del uso cotidiano. Los gastos de servicios como luz, agua o gas corren a cargo del inquilino.
En Welex contamos con un equipo de asesores jurídicos y fiscales con dilatada experiencia en lo referente al alquiler y venta de viviendas. Si tiene pensado alquilar o vender su vivienda no dude en contactar con nosotros.
Social Media