La digitalización está transformando el entorno empresarial en España, y uno de los cambios más importantes llega en el ámbito de la facturación. Con la nueva normativa antifraude y la implantación de Verifactu, empresas, autónomos y despachos profesionales deben adaptarse a nuevas exigencias legales y técnicas.

Este blog recoge los aspectos clave, para ayudar a comprender esta transformación, cumplir con tus obligaciones y aprovechar las oportunidades del nuevo entorno digital.

1. Tres Conceptos Clave: Software de Facturación, Reporte Fiscal y Factura Electrónica

Aunque relacionados, estos conceptos tienen objetivos y plazos distintos. Es importante no confundirlos:

Software de Facturación Certificado: La base de la normativa antifraude. Exige que el software garantice la integridad, trazabilidad, inalterabilidad y conservación de los datos fiscales. Los errores deben corregirse con facturas rectificativas, no modificando las originales. Solo ciertos datos voluntarios pueden ser modificados (forma de pago, domiciliación, anotaciones particulares, etc.)

Reporte Fiscal (Verifactu): Consiste en el envío automático de los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Es voluntario, aunque aporta ventajas como mayor transparencia, confianza y simplificación en inspecciones.

Factura Electrónica: Sustituirá a la factura en papel en el futuro. No se trata de un PDF, sino de un documento digital con firma y trazabilidad legal. Aunque aún no es obligatoria, su reglamento está pendiente de publicación.

2. Fechas Clave para la Adaptación

Desde el 29 de julio: Los fabricantes y comercializadores de software solo pueden vender soluciones que cumplan con la normativa antifraude.

Usuarios finales:

  • 1 de enero de 2026: Empresas.
  • 1 de julio de 2026: Autónomos y otras entidades.

Consejo: No dejes la actualización para el último momento. Adelantarse evitará problemas técnicos y falta de soporte en los meses previos al plazo.

3. Verifactu: Voluntario, pero con Ventajas

Aunque Verifactu es opcional, puede ser una herramienta poderosa. Permite enviar tus facturas automáticamente a Hacienda, con un código QR que tus clientes pueden escanear para verificar la factura en la Sede Electrónica.

Ventajas:

  • Mejora de imagen y confianza.
  • Menor carga documental.
  • Agilidad ante inspecciones.

Una vez activado, solo se puede desactivar al final del año fiscal.

4. ¿Quién Está Obligado a Cumplir?

Deben usar software certificado quienes tributen por:

  • Impuesto de Sociedades.
  • Actividades económicas en IRPF.
  • Renta de no residentes con establecimiento permanente.
  • Entidades en régimen de atribución de rentas con actividad económica.

Importante: Esta obligación aplica tanto a facturas completas como simplificadas, y en operaciones B2B, B2C o con el sector público.

5. Firma Digital y Fechas en la Factura

  • Firma Digital: Obligatoria para firmar electrónicamente cada factura. Asegura autenticidad e integridad.
  • Fechas: La fecha de emisión será automática; la de devengo corresponde a la operación. No podrás manipular fechas para alterar efectos fiscales.

6. Riesgos y Sanciones por Incumplimiento

Las sanciones pueden ser elevadas:

  • Fabricantes de software no conforme: Hasta 150.000 €.
  • Usuarios de software manipulado: Hasta 50.000 € por ejercicio.

La AEAT podrá inspeccionar registros, copias de seguridad y configuraciones de software.

7. ¿Qué Hacer Ahora? Pasos Recomendados

  1. Revisa tu software: Asegúrate de que tu proveedor te entregue la declaración responsable que certifica el cumplimiento.
  2. No dejes la adaptación para el final: El tiempo pasa rápido, y la transición requiere pruebas y formación.
  3. Valora usar Verifactu: Aunque voluntario, puede ofrecer beneficios operativos y fiscales.
  4. Consulta fuentes oficiales: La web de la Agencia Tributaria tiene secciones específicas para resolver dudas.

Conclusión

La digitalización de la facturación es inevitable y todos los contribuyentes acabaran enviando los datos a la Agencia Tributaria. Prepararse a tiempo, conocer las diferencias clave y actuar con antelación son las claves para una transición sin contratiempos.

¿Aún tiene dudas sobre la facturación en España? Nuestro equipo multilingüe de expertos jurídicos y contables en Marbella está aquí para acompañarle en cada paso.