Imagine que está paseando por una ciudad de la costa del sol, Marbella quizás, y se detiene delante de una inmobiliaria, quizás lleve tiempo echando un ojo a las propiedades de la zona por que tiene en mente o bien realizar una operación de compraventa o de arrendamiento durante un tiempo.
En ese paseo y en esa inmobiliaria cree que ha encontrado la propiedad que buscaba, le encanta, sin embargo, no deje que el entusiasmo le nuble la vista, antes de nada, pida a la persona que le atienda en la inmobiliaria un documento informativo abreviado, que le entregará de forma gratuita y sin poner impedimentos, para que usted pueda ojearlo con más calma verlo con su abogado detenidamente.

¿Qué debe contener el Documento Informativo Abreviado?
Por supuesto, lo primero que se debe encontrar es la información de la propiedad en España donde se recogerá la dirección, descripción general de la vivienda (tales como metros cuadrados y distribución) y del edificio (si es un apartamento) , los servicios que tiene y el importe de la comunidad (en el caso de tenerlo).
También información detallada sobre el año de construcción, si cuenta con cargas registrales, el terreno en el que está construida, si tiene agua potable, electricidad, gas y teléfono.
Contar con el certificado que se encuentra al corriente de los pagos de bienes inmueble emitido por la entidad local del municipio.
Y por supuesto el precio de la vivienda o del arrendamiento y sus anexos, perfectamente detallado, así como las formas de pago.
Si cuenta con algún tipo de carga o gravamen (deudas).
Si la vivienda es para un contrato de arrendamiento, se puede añadir en este documento información adicional que lo complete, como puede ser:
1- Documento acreditativo como que está correctamente inscrita en el Registro Mercantil por parte del arrendador.
2- También, la cantidad de fianza que pide el arrendador
3- El coste total (con fianza, gastos de intermediación y meses por adelantado que se han de depositar) para poder empezar a disfrutar de la vivienda
4- El coste mensual que tienen los gastos para un sostenimiento adecuado del inmueble o cualquier tipo de cargas que vayan al nombre de arrendataria (como tasa de basuras etc).
5- Licencias administrativas vigentes necesarias para la utilización de la vivienda.
6- También sería interesante disponer de las normas vigentes de la comunidad de propietarios.
Como hemos indicado, es un tipo de información que nos ayudará a tomar la decisión y valorarla conmás calma.
No obstante, si tiene en su poder ese documento informativo abreviado sobre alguna vivienda que le haya gustado, le proponemos que contacte con nuestro despacho de abogados y economistas en Marbella para poder valorarlo personalmente con usted.
Social Media