El bloqueo de una sociedad en el Registro Mercantil en España puede tener consecuencias graves para la actividad de la empresa, ya que impide inscribir actos esenciales como cambios en el consejo de administración, aumentos de capital o modificaciones de los estatutos sociales. En la práctica, supone una paralización de la vida jurídica de la compañía.
En Welex, despacho de abogados y asesores contables en Marbella, explicamos las principales causas de este bloqueo y qué pasos deben seguirse para recuperar la plena operatividad de su sociedad.
Principales causas de bloqueo en el Registro Mercantil en España
El cierre registral no se produce de forma arbitraria, sino que responde a incumplimientos previstos en la normativa mercantil y tributaria española. Entre los motivos más habituales destacan:
-
No presentar el Impuesto sobre Sociedades (Modelo 200) durante tres ejercicios consecutivos. En este caso, la Agencia Tributaria comunica la incidencia al Registro Mercantil, que procede al cierre registral.
-
No depositar las Cuentas Anuales en el plazo de un año desde el cierre del ejercicio social. Pasado ese tiempo, el Registro Mercantil bloquea cualquier inscripción posterior, salvo excepciones como la renuncia o cese de administradores, revocación de poderes, disolución de la sociedad o nombramiento de liquidadores.
-
No actuar ante una causa legal de disolución. Si existe un motivo de disolución y la empresa no adopta las medidas necesarias, el Registro Mercantil puede denegar la inscripción de actos societarios.
-
Revocación del NIF de la sociedad por parte de la Agencia Tributaria.
¿Cómo levantar el bloqueo del Registro Mercantil?
Para restablecer la normalidad y reactivar la actividad de la empresa, es imprescindible regularizar la situación contable, fiscal y registral. Entre las principales medidas se encuentran:
-
Presentar las declaraciones pendientes del Impuesto sobre Sociedades (Modelo 200).
-
Abonar sanciones e intereses que la Agencia Tributaria pueda imponer por la presentación fuera de plazo.
-
Solicitar la reactivación del NIF de la sociedad mediante instancia formal y acompañada de pruebas de actividad real (contratos, facturas, registros contables).
-
Esperar la resolución de la Agencia Tributaria, que puede aceptar, pedir más documentación o denegar la solicitud.
-
Depositar las Cuentas Anuales pendientes en el Registro Mercantil.
-
Aportar un certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias en caso de que persista el bloqueo.
Aunque este proceso puede resultar largo y complejo, con la gestión adecuada se consigue revertir la situación y recuperar la plena operatividad de la empresa.
La importancia de la contabilidad y el cumplimiento fiscal
El bloqueo en el Registro Mercantil es una consecuencia directa del incumplimiento de obligaciones básicas de carácter contable y fiscal. Por ello, llevar una contabilidad ordenada y actualizada en España resulta fundamental no solo para la gestión empresarial, sino también para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar sanciones o limitaciones operativas.
En Welex, abogados y contables en Marbella, asesoramos a empresas de toda España en la presentación de impuestos, la elaboración y depósito de las Cuentas Anuales, así como en cualquier trámite mercantil relacionado con el Registro. Nuestro objetivo es que su empresa mantenga siempre la plena capacidad legal y registral para desarrollar su actividad sin interrupciones.
Welex: su asesor contable y legal en España
Si su empresa ha sido bloqueada en el Registro Mercantil en España, no dude en contactar con Welex en Marbella. Nuestro equipo de abogados mercantiles y asesores contables puede encargarse de todo el proceso: desde la regularización fiscal hasta la reactivación del NIF y la presentación de cuentas.
Ofrecemos un servicio integral, cercano y profesional, con la tranquilidad de que su sociedad quedará nuevamente en regla y lista para operar.
Welex, su abogado y contable en Marbella, España – Asesoramos a clientes en toda España en materia de contabilidad, fiscalidad y derecho mercantil.
Social Media