Si usted desea vender su vivienda, le pasamos a continuación unos consejos a tener en cuenta a la hora de su venta:

 

1. Establecer el precio adecuado. Es posible que usted a la hora de querer vender su propiedad se encuentre con el problema del precio que quiere por la misma. Existen profesionales especializados en el mercado inmobiliario, que dependiendo de diversos factores (zona, número de habitaciones, trafico, zonas verdes, cargas sobre la propiedad,….) pueden establecer el precio adecuado a su propiedad. Tenga en cuenta que si acude a este tipo de profesionales, deberá cubrir unas comisiones por su gestión, que podrían oscilar hasta el 5% del valor de la propiedad. Usted deberá valorar si le vale la pena vender la propiedad por su cuenta o acudir a estos profesionales.

 

2. Visitas de la propiedad. Una vez tenga claro el precio por el que desea vender su propiedad, tendrá que preparar su vivienda para las visitas de los futuros compradores. Deberá también tener en cuenta si desea vender su propiedad amueblada total o parcialmente o vendarla sin mobiliario.

selling a property in Spain

3. Documentación. Tras haber acordado el precio de venta con el comprador tenga en cuenta que usted como propietario debe vender su propiedad libre de toda carga y gravamen y al día en los impuestos y suministros que tenga la propiedad contratados. Normalmente, los documentos que le solicitará el comprador de su propiedad son los siguientes:

1-Una copia de su título previo de propiedad.
2- Una nota simple del Registro de la Propiedad actualizada, donde aparecerán de forma resumida las cargas registrales existentes en el inmueble.
3- El Certificado de Eficiencia Energética.
4- Certificado de la comunidad de propietarios de donde se encuentra la propiedad confirmando que las cuotas tanto ordinarias como extraordinarias del inmueble están al día a la fecha del otorgamiento de la escritura de compraventa.
5- Acreditación de que se está al día en los recibos de IBI debidamente abonados de la propiedad.
6- Es posible que la parte compradora le solicite también una copia de la Licencia de Primera Ocupación, para acreditar que la propiedad o el complejo (edificio, pareados…) se construyó de acuerdo con la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento y el proyecto de ejecución de las obras.
7-Es posible que por la antigüedad del inmueble o porque nunca se emitió por el Ayuntamiento correspondiente, la Licencia de Primera Ocupación no esté disponible. En estos cosas, la parte compradora podría solicitarle un Certificado emitido por el Ayuntamiento correspondiente de que no existe ningún procedimiento de restablecimiento del orden jurídico perturbado.

 

4. Cancelación de hipoteca. Si su propiedad tiene una hipoteca pendiente de cancelación en el registro de la propiedad deberá proceder a cancelarla previa a la venta. Esta cancelación supone la comparecencia en notaría del representante de la entidad bancaria o prestamista que otorgó el préstamo hipotecario y firmar una escritura de carta de pago y cancelación de hipoteca. Esto supone que usted habrá abonado con anterioridad al acto de otorgamiento de la escritura de cancelación hipotecario, el montante pendiente del préstamo hipotecario. Es común que esta escritura de cancelación hipotecaria se firma el mismo día que se firma la escritura de venta, en un número de protocolo notarial anterior. En estos casos, con anterioridad usted habrá acordado con su entidad bancaria la comparecencia de un apoderado para firmar la escritura de cancelación hipotecaria.

 

5. Gastos. Normalmente a la venta de su propiedad, los gastos e impuestos correrán a cuenta de la parte compradora a excepción del impuesto municipal de plusvalía, que será asumido por la parte vendedora.

 

6. Vendedores no residentes sin estableciendo permanente. En supuestos en los que el vendedor sea un propietario no residente fiscal en España, la parte compradora le retendrá del precio final de la compraventa un 3% correspondiente al Impuesto de la renta de no residentes, que será compensado por exceso o defecto en el impuesto a cumplimentar por su carácter de no residente.

 

El vendedor se puede encontrar con que lo anterior puede ser más complicado de lo que en un principio pudiera parecer al poner su propiedad en venta. Por ello es recomendable ponerse en contacto con los profesionales adecuados para no llevarse sorpresas en el futuro.

Le invitamos a ponerse en contacto con Welex para poder asesorarle en todos los trámites que necesite para vender su propiedad.