2024 sería la fecha en la que el Ejecutivo español comenzará a implantar un sistema de peajes en las autovías de España.
Este sistema de pago de nuevos peajes en las autovías de España se basa en dos principios fundamentales, según el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro: ‘’quien contamina paga’’ y ‘’el que usa paga’’.
Dicha medida, implantada desde hace años en algunos países europeos como Portugal o Francia, se encuentra incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido a Bruselas de manera previa a la llegada a España de los fondos europeos enfocados a paliar los efectos negativos que la situación de pandemia mundial está dejando en toda Europa.
La intención de esta medida es la de costear el mantenimiento de la extensa red de carreteras españolas.
Una de las más grandes de Europa, la cual cuenta con más de 24.466 kilómetros, 12.000 de los cuales pertenecen a vías de alta capacidad como autovías y autopistas. Según el Gobierno de España, ‘’no es posible que dichos costes sean asumidos de forma directa con los recursos presupuestarios’’. Este sistema se articulará dentro de la futura ley de movilidad.
En relación con los vehículos pesados destinados al transporte de mercancías, el documento detalla que ‘’dichos costes serán asumidos por los cargadores’’. Aún así, se asegura que dicho asunto será tratado directamente con los transportistas profesionales con el fin de evitar conflictos como los vividos en Francia durante el pasado año 2019. Para los vehículos privados, el Ejecutivo prevé llevar a cabo una campaña de sensibilización con el fin de concienciar a los conductores de la imperiosa necesidad de implantación de dicha medida. Además, para paliar el rechazo que este sistema producirá, y ya produce, entre los conductores españoles, se establecerán ‘tarifas asumibles’ y reducciones o bonificaciones para diversos colectivos o conductores habituales.
Estas tarifas anteriormente mencionadas se prevé que se encuentren aproximadamente entre los 3 y 5 céntimo por kilómetro en autovías. Con el fin de ilustrar de manera más clara lo que supondrá esta medida, desde Welex, abogados y economistas en Marbella, le informamos que, por tanto, el precio a pagar en un viaje entre Marbella y Málaga, capital de la Costa del Sol, estaría entre unos 1,80€ a 3€ por trayecto aproximadamente.
Este plan de peajes en autovías en España es ambicioso, puesto que el Ejecutivo tiene previsto su implantación progresiva no solo en autovías y autopistas, sino también en toda la red de carreteras nacionales. Estos planes para la implantación de peajes en autovías en España pasan por que el Consejo de Ministros le de una ‘primera lectura’ a esta ley de movilidad antes de el próximo mes de junio. Sin embargo, no se prevé su aprobación antes del segundo trimestre de 2023.
Desde Welex, despacho de abogados y economistas en Marbella, no dudaremos en seguir informándoles sobre toda la actualidad en materia económica, fiscal, legal y contable en España. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros ante cualquier cuestión legal o económica, estaremos encantados de ayudarle.
La información anteriormente publicada es meramente informativa y no jurídicamente vinculante.
Social Media