Desde Welex, despacho de abogados en Marbella, nuestros abogados especialistas en derecho de familia en España le aclararán las principales cuestiones sobre la pensión compensatoria en España.
A la hora de hablar sobre un proceso de divorcio, existe una cierta tendencia a confundir la pensión alimenticia con la pensión compensatoria en España, aunque son diferentes.
La primera de ellas hace relación a los hijos que la pareja haya podido engendrar durante su relación; mientras que la pensión compensatoria se define como una prestación económica a la que tiene derecho el cónyuge que sufra una inestabilidad económica derivada del proceso de divorcio o separación. Esta pensión compensatoria en España puede ser solicitada por el cónyuge que quede en desequilibrio económico en el momento que se solicite el divorcio, después no habrá posibilidad.
El artículo 97 del Código Civil establece una serie de criterios para la fijación de las condiciones para la pensión compensatoria, la cual está pensada para perfiles distintos a los que tenemos en siglo XXI. Las pensiones compensatorias en España son cada vez más extrañas o más anecdóticas, y más difícil de ver en la práctica.
¿Cuándo puede una persona ser beneficiario de una pensión compensatoria en España?
Para que una persona pueda ser beneficiaria de una pensión compensatoria debe darse un claro desequilibrio de un cónyuge con respecto al otro tras el momento del divorcio. En cambio, no se podrá pretender cuando las dos personas estén en la misma posición económica o cuando se posean bienes en común o ingresos suficientes para el sustento.
El típico ejemplo de una pensión compensatoria en España por desequilibrio económico tras un divorcio suele ser el de una señora que ha estado toda su vida como ama de casa dedicándose a la familia, mientras el marido trabajaba fuera. Durante toda la vida matrimonial, el ama de casa se ha dedicado a la familia a costa de su capacidad para incorporarse al mercado laboral.
Después de muchos años de convivencia, y cuando los hijos están emancipados, se decide poner fin a ese vínculo matrimonial y se inicia un proceso de divorcio en España. Tras este hecho, ella se encuentra en una situación complicada, ya que, por edad, su capacidad para incorporarse a un trabajo por cuenta ajena se encuentra limitada, por lo que no presenta capacidad para generar ingresos. Mientras el marido sigue trabajado y teniendo ingresos todos los meses de igual manera que antes del divorcio.
En este ejemplo se aprecia claramente un desequilibrio entre ambos. Cuando esto se produce, el órgano jurídico prevé que la persona que se haya visto desfavorecida por esta situación pueda solicitar la pensión compensatoria en España, para que, de alguna forma, una de las personas compense a la otra por su dedicación durante los años de convivencia juntos, con la consiguiente depreciación de su capacidad para insertarse en el mercado laboral.
De esta manera se establece una pensión compensatoria en España, generalmente vitalicia, que podrá cesar cuando concurran determinadas circunstancias como puede ser que el cónyuge favorecido por esa pensión contraiga matrimonio de nuevo o se haya insertado en el mercado laboral.
Para más dudas en relación a derecho de familia en España, no dude en contactar con Welex.
Artículos Relacionados
Tipos de custodias de menores en España
Durante el proceso de divorcio de una pareja con hijos, lo que se espera de la ruptura es que sea lo menos perjudicial para los menores. En las custodias de menores tras un divorcio, siempre debe primar el bienestar de los hijos. Por ello, desde nuestro despacho de abogados en la Costa del Sol, les mostramos los diferentes tipos de custodia de menores que existen en España.
Tipos de custodias de menores en España:
Periodos vacacionales con hijos menores tras un divorcio en España
Una pareja con hijos menores debe planear con antelación el tiempo de los periodos vacacionales con los hijos menores tras un divorcio en España. Ya que, a partir de la ruptura, ese tiempo deberá ser disfrutado con los hijos por separado, pudiendo dar origen a conflictos que vamos a intentar aclarar a continuación.
Eliminar y prevenir conflictos en un proceso de divorcio con hijos menores en España
En un proceso de divorcio o separación en España no cabe duda que hay muchos sentimientos contradictorios, lo que puede acarrear conflictos que se deben eliminar y prevenir en el caso de tener hijos menores. Se rompe una convivencia more uxorio, la cual es una convivencia de vida, creada para llevar a cabo un proyecto vital en común.
Divorcio en España con hijos menores. Custodia Monoparental y Régimen de visitas
Cuando una pareja con hijos menores decide emprender un proceso de divorcio en España, se rompe la convivencia de una vida en común. Además, se presenta un gran dilema sobre cómo afrontar la nueva vida por separado sin perjudicar a unos hijos a los que hay que intentar causar el menor trastorno posible.
Social Media